♥-Meta cognición
Definición:
meta cognición, también conocida como teoría de la mente, es un concepto que nace en la psicología y en otras ciencias de la cognición para hacer referencia a la capacidad de los seres humanos de imputar ciertas ideas u objetivos a otros sujetos o incluso a entidades.
meta cognición, también conocida como teoría de la mente, es un concepto que nace en la psicología y en otras ciencias de la cognición para hacer referencia a la capacidad de los seres humanos de imputar ciertas ideas u objetivos a otros sujetos o incluso a entidades.
Raíz etimológica:
Del prefijo meta- y cognición, compuestos del antiguo griego μετά ("entre, más allá"), y el latín cognoscere (cognoscēre, "conocer")
Mi definición:
Es la capacidad del ser humano de planificar para otra persona, otorgándole su conocimiento de manera en que la otra pueda comprenderla.
Del prefijo meta- y cognición, compuestos del antiguo griego μετά ("entre, más allá"), y el latín cognoscere (cognoscēre, "conocer")
Mi definición:
Es la capacidad del ser humano de planificar para otra persona, otorgándole su conocimiento de manera en que la otra pueda comprenderla.
♥-Asiduidad
Definición:
Este vocabulario hace como referencia con frecuencia, continuidad, hábito, reiteración, persistencia, puntualidad, costumbre, perseverancia, asistencia, constancia y aplicación constante de algo. Por ejemplo: Los conciertos que se hacen en Bogotá se hace cada mes y con asuidad.
Este vocabulario hace como referencia con frecuencia, continuidad, hábito, reiteración, persistencia, puntualidad, costumbre, perseverancia, asistencia, constancia y aplicación constante de algo. Por ejemplo: Los conciertos que se hacen en Bogotá se hace cada mes y con asuidad.
Raíz etimológica:
Esta palabra en su etimología es de procedencia latina bajo denominación “assiduĭtas” con el mismo significado.
Esta palabra en su etimología es de procedencia latina bajo denominación “assiduĭtas” con el mismo significado.
Mi definición:
Estta palabra se refiere a frecuencia o reiteración con la que la persona hace algo o asiste
Estta palabra se refiere a frecuencia o reiteración con la que la persona hace algo o asiste
♥-Abstracto
Definición:
Abstracto es todo lo que resulta de una abstracción de un destacamento o aislamiento. Es lo que existe sólo en idea, en concepto, en la mente.
Abstracto es todo lo que resulta de una abstracción de un destacamento o aislamiento. Es lo que existe sólo en idea, en concepto, en la mente.
Raíz etimológica:
viene del latín abstractus, compuesto del prefijo abs- (separación, privación) y tractus. Éste es el participio del verbo trahere, que nos dio palabras como trecho y tractor.
mi definición:
Se refiere a lo que solo existe en nuestra imaginación.
viene del latín abstractus, compuesto del prefijo abs- (separación, privación) y tractus. Éste es el participio del verbo trahere, que nos dio palabras como trecho y tractor.
mi definición:
Se refiere a lo que solo existe en nuestra imaginación.
fuente:
♥-Empirico
Definición:
es un adjetivo que señala que algo está basado en la práctica, experiencia y en la observación de los hechos. La palabra empírico es de origen griego “empeirikos” que significa “experimentado".
es un adjetivo que señala que algo está basado en la práctica, experiencia y en la observación de los hechos. La palabra empírico es de origen griego “empeirikos” que significa “experimentado".
Raíz etimológica:
Este vocablo etimológicamente viene del latín “empirĭcus” médico empírico y a su vez del griego “εμπειρικος” (empeirikos) que se origina por la experiencia.
Este vocablo etimológicamente viene del latín “empirĭcus” médico empírico y a su vez del griego “εμπειρικος” (empeirikos) que se origina por la experiencia.
Mi definición:
La palabra empirico se entiende por todo lo que se aprende a base de la experiencia, de la practica o experimentación, era la ciencia que practicaban las filósofos.
La palabra empirico se entiende por todo lo que se aprende a base de la experiencia, de la practica o experimentación, era la ciencia que practicaban las filósofos.
♥-SofistaDefinición:
El concepto se entendió de diversas formas a lo largo de la historia. Muchas veces, el sofista era considerado un sabio que, gracias a sus conocimientos, podía educar a la gente. Los sofistas, en este sentido, incluso aconsejaban a los dirigentes y les enseñaban cómo podían influir en la población.
El concepto se entendió de diversas formas a lo largo de la historia. Muchas veces, el sofista era considerado un sabio que, gracias a sus conocimientos, podía educar a la gente. Los sofistas, en este sentido, incluso aconsejaban a los dirigentes y les enseñaban cómo podían influir en la población.
Raíz etimológica:
El término sofista, del griego sophía, «sabiduría» y sophós, «sabio»
El término sofista, del griego sophía, «sabiduría» y sophós, «sabio»
Mi definición:
Los sofistas era como sabios, dedicados a enseñar y educar con valores a las personas.
Los sofistas era como sabios, dedicados a enseñar y educar con valores a las personas.
fuente: https://definiciona.com/concatenacion/
♥-Concatenar
Definición:
Esta palabra se refiere como la acción y resultado de concatenar o de concatenarse, en enlazar, empalmar, ligar, unir, juntar, aunar, soldar, trabar, anexar, adicionar e incorporar unas cosas con otras.
Esta palabra se refiere como la acción y resultado de concatenar o de concatenarse, en enlazar, empalmar, ligar, unir, juntar, aunar, soldar, trabar, anexar, adicionar e incorporar unas cosas con otras.
raíz etimológica
Este término está compuesto del verbo activo transitivo “concatenar” y del sufijo “ción” que indica efecto, hecho o acción de, también viene del latín “concatenatĭo
Este término está compuesto del verbo activo transitivo “concatenar” y del sufijo “ción” que indica efecto, hecho o acción de, también viene del latín “concatenatĭo
Mi definición:
Se refiere a la unión de cualquier cosa.
fuente:
https://definiciona.com/concatenacion/
Se refiere a la unión de cualquier cosa.
fuente:
♥-Triptico
Definición:
Un tríptico es una tabla para escribir que se encuentra
dividida en tres hojas, de forma tal que las laterales puedan doblarse sobre la
del centro. Es habitual que los trípticos, ya sean desarrollados sobre placas
de madera, metal, papel u otro material, estén decorados con relieves. Cabe
mencionar que son considerados obras de arte.
raíz etimológica
Del griego antiguo τρίπτυχο ("tríptico"), y este
de tri- (tres) y "ptychē" (doblar)
Mi definición:
Es una hoja dividida en tres partes en la cual contiene infromacion relevante de algun tema para el lector.
fuente:
Es una hoja dividida en tres partes en la cual contiene infromacion relevante de algun tema para el lector.
fuente:
https://es.wiktionary.org/wiki/tr%C3%ADptico
http://definicion.de/triptico/
http://definicion.de/triptico/
♥-Epígrafe
Definición:
Se conoce como epígrafe al título o frase que sirve como una
breve introducción del contenido principal.
raíz etimológica
Del griego antiguo ἐπιγραφή (epigraphé,
"inscripción"), y este de ἐπί (epí), "sobre", y γράφω
(gráfo), "escribir"
El titulo de una frase
fuente:
https://es.wiktionary.org/wiki/ep%C3%ADgrafe
https://www.significados.com/epigrafe/
fuente:
https://es.wiktionary.org/wiki/ep%C3%ADgrafe
https://www.significados.com/epigrafe/
♥-Imbricar
Definición:
Disponer una serie de cosas iguales de manera que queden
superpuestas parcialmente, como las escamas de los peces
raíz etimológica
Del lat. tardío
imbricāre 'cubrir con tejas acanaladas', y este der. del lat. imbrex, -ĭcis
'teja
acanalada'; cf. imbricado.
Mi definición:
Una cantidad de cosas iguales que dependen el una de la otra.
fuente
♥-Inquicitiva
Definición:
aquello perteneciente o relativo a la averiguación o la
indagación. Cabe destacar que el verbo inquirir está vinculado a examinar,
averiguar o indagar cuidadosamente algo.
Raíz etimológica
Inquisitivo es un término que procede del latín inquisitivus
Mi definición:
Persona que se dedica a la indagación de un tema.
fuente
♥-Inmanente
Definición:
Inmanente es un término que se utiliza en la filosofía para
nombrar a aquello que es inherente a algún ser o que se encuentra unido, de
manera inseparable, a su esencia.
Raíz etimológica
Encontrar el origen etimológico de la palabra inmanente supone
tener que marcharse hasta el latín. Y es que aquella procede del término latino
“immanens”, que se encuentra conformado por dos partes claramente
diferenciadas: el prefijo “im-“, que puede traducirse como “hacia el interior”,
y el verbo “manere”, que es sinónimo de “quedarse o permanecer”.
Mi definición:
Aquello que permanece unido a algo
Fuente
http://definicion.de/inmanente/
♥-Acepción
Definición:
Esta misma noción solía utilizarse también como sinónimo de
aceptación o de aprobación.
Raíz etimológica
Acepción, un término que deriva del latín acceptio, es un vocablo
que identifica a los múltiples significados y usos que puede tener una
determinada palabra de acuerdo al contexto en que aparezca
Mi definición:
Aceptación.
Fuente
http://definicion.de/acepcion/
♥-Didáctico
Definición:
es la rama de la Pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para
mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que los
conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educados.
Raíz etimológica
proviene de la
palabra griega didaktike que se traduce a lengua española como
"enseñar".
Mi definición:
El arte de enseñar
Fuente
♥-tecnología
producto de la ciencia y la ingeniería que envuelve un conjunto de instrumentos, métodos, y técnicas que se encargan de la resolución del conflicto.
Raíz etimológica
proviene de la palabra griega didaktike que se traduce a lengua española como "enseñar".
Mi definición:
Es aquello que es utilizado como un método para resolver un problema.
Fuente
https://www.significados.com/tecnologia/
♥-Tecnología educativa
Se denomina tecnología educativa al conjunto de conocimientos, aplicaciones y dispositivos que permiten la aplicación de las herramientas tecnológicas en el ámbito de la educación
Raíz etimológica
…
Mi definición:
Son los conocimientos tecnológicos aplicados para la pedagogía.
Fuente
http://definicion.de/tecnologia-educativa/
♥-Ideografía
Representación de una idea o concepto mediante símbolos o signos.
Raíz etimológica
procede del griego ἰδέα, idea, y -grafía.
Mi definición:
Ideas representadas de manera grafica.
Fuente
http://lexicoon.org/es/ideografia
http://definicion.de/tecnologia-educativa/
♥-Investigar
Se refiere al acto de llevar a cabo estrategias para
descubrir algo
Raíz etimológica
Vocablo que tiene su origen en el latín investigare
Mi definición:
Conjunto de actividades con el fin de descubrir algo sobre
un determinado tema.
Fuente
♥-Ensayo
El ensayo es también un género de la literatura contemplado
desde la perspectiva de la didáctica, y que ha recibido una importante
influencia tanto del pensamiento liberal como del periodismo.
Raíz etimológica
viene del latín exagium que significa peso, en el sentido de
medida, como en una balanza (ver: examen, peso y deliberar).
Mi definición:
Actividad escrita y reflexiva sobre un tema, escrito con
palabras únicas del autor en tercera persona.
Fuente
♥Sociedad del conocimiento
Definición:
Se trata de un concepto que aparentemente resume las
transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y
sirve para el análisis de estas transformaciones.
Raíz etimológica:
Del lat. “societas” (gen. “societatis”) “compañerismo,
asociación, unión”, de “socius” – “aliado, compañero” y ésta del verbo “sequor”
– “seguir”. De raíz indoeuropea
Mi significado:
Es una ciencia que estudia todo lo relacionado a la evolución
de la sociedad.
Fuente:
♥Sociedad de la información
Definición:
Sociedad de la información. Movimiento que surge por la
preeminencia de las Nuevas tecnologías de la información en todas las esferas.
Su aparición no emergió repentinamente pues se encuentra embrionariamente, en
las investigaciones sociales realizadas durante los últimos años de la década
de 1970 y principios de 1980.
Raíz etimológica:
La palabra “información” parece conformarse de dos partes:
“in” – “formatio”. En latín “formatio” se refiere a la acción de formar o de
dar forma, de generar algo.
Mi significado:
Aquello que estudia la transformación y el avance
tecnologico.
Fuente:
me gusta como esta tu diccionario, las imágenes <3.
ResponderBorrarpero... la letra es pequeña :) mejoralo :P
Anuma que buen blog n.n y que chidoris los gifs
ResponderBorrarAnuma que buen blog n.n y que chidoris los gifs
ResponderBorrarExcelente presentación de tu diccionario, muy atractivas las imágenes en movimiento...el fondo permite hace resaltar mucho los minivideos. Me encanta tu trabajo tan creativo. FELICIDADES!
ResponderBorrar